Información & Tecnología

Los últimos logísticos

Los oficios aparecen, se desarrollan y con el tiempo mueren. Y si no me creen fíjense en  los vendedores de enciclopedias, los pregoneros, los serenos, los verdugos o los telegrafistas entre otros. Por eso estoy convencido de que un día de estos, el oficio de logístico desaparecerá. Quizás seamos, de hecho, los últimos logísticos.

La muerte de los oficios es un proceso que hemos visto numerosas veces durante toda la historia de la humanidad. En general, un oficio no muere y desaparece sin más, sino que evoluciona y se regenera en algo nuevo o diferente.

Los mercaderes, por ejemplo, fueron comerciantes que compraron y vendieron mercancías durante milenios con gran éxito. Hoy en día nadie dice que es mercader. Y ello se debe a que este oficio se dividió en comerciales y compradores, dando lugar a algo nuevo.

Y la Logística, ¿cómo evolucionará? La Logística lleva milenios presente en los ejércitos, en las empresas, en el día a día de la economía actual. Es un área ligada a la rapidez, al dinamismo, a la flexibilidad. Quizás por ello podríamos decir que su “muerte” también será rápida, dinámica y flexible.

Y es que, de hecho, la Logística ya ha empezado a morir en muchas empresas. Un día eres Director de Logística y al día siguiente te dicen que ahora eres “Supply Chain Manager”, porque a tu empresa la ha comprado un grupo de capital riesgo americano que viene con ideas nuevas. Es una muerte hacia arriba, ampliando tus funciones.

Pero también la Logística muere hacia abajo. A medida que las multinacionales crecen y crecen, la Logística se fragmenta en áreas de todo tipo: planificación, tráfico, almacenes, outsorcings, distribución… Y, paralelamente, la Logística muere hacia dentro, cambiándose en e-Logística, Lean-Distribution, Digital Supply Management y otras.

Vivimos eras de cambio, de transformación digital, de globalización, de evolución en las organizaciones… Pero también de todo ello en los propios profesionales. Los logísticos “tradicionales” con su ordenador y su teléfono van dejando paso a equipos híbridos de tecnología (blockchain, IoT, Tendering, IA, etc.) y humanos capaces de multiplicar exponencialmente la productividad y el beneficio.

Estos tándems ya no son solo logísticos, sino que abarcan procesos completos de principio a fin de un pedido. Se da un enfoque integral, que tanto gusta a las filosofías como el QRM, el S&OP o el Agile, bajo el mando de perfiles STEM (acrónimo empleado para describir a profesionales de perfil científico, tecnológico, ingenieril y matemático).

Aquellos que se consideren buenos logísticos percibirán, antes que nadie, la llegada de los cambios. Y como siempre, se anticiparán, se formarán, se adaptarán y estarán listos antes que nadie para esta nueva era. No en vano, como decíamos anteriormente, si algo caracteriza a la Logística es su rapidez, dinamismo y, sobre todo, su flexibilidad.

Productor eLearning 4.0, formador y escritor técnico.